Manuel Viola (Zaragoza, 1916 - Madrid, 1987)
Manuel Viola (Zaragoza, 1916 - Madrid, 1987)

Sin Título

Details
Manuel Viola (Zaragoza, 1916 - Madrid, 1987)
Sin Título
firmado y fechado ang. inf. izq. y en el reverso: "Manuel Viola 57"
óleo sobre lienzo
60 x 80,7 cm. (23 3/8 x 31¾ in.)
Pintado en 1957
Provenance
Colección Particular, Dusseldorf.

Lot Essay

Viola es una de las figuras más significativas de la Historia de la Pintura Española de la segunda mitad del siglo XX. Miembro del grupo El Paso, se presenta en la escena artística como un de los iniciadores del informalismo en nuestro país. Pintor encuadrado dentro del movimiento del action-painting, pues su pintura es rápida, expresiva y claramente gestual.
Artista revolucionario, fulgurante y agudo. Reflejó en sus cuadros una plástica poética, con frecuencia dramática, sin abandonar por eso su intensidad vital. Su pintura se encuadra dentro de las nuevas tendencias informalistas, busca inspiración en la pintura tradicional produciendo cierta perplejidad en aquellos momentos de ruptura.
Pintura hecha a base de ráfagas de referencia velazqueñas o de claroscuros barrocos en cuyo origen se encuentran Ribera y Zurbarán, así como el aura misteriosa del tenebrismo de Goya. Combina la luz con la sensación de movimiento y búsqueda espacial, reflexión de lo matérico y utilización del gesto aludiendo a la naturaleza y a las fuentes que emanan de ella.
La energía y la delicadeza son igualmente tempestuosas. Sobre cualquiera de sus superficies las explosiones de semejanza volcánica se hacen patentes. Angustia y reposo. Utiliza la espátula con gran soltura, pinceladas generosas, que reflejan el caos de unas estructuras destrozadas, que se pierden en el espacio, dinámicas, atravesadas a la vez por fuerzas centrífugas, surcadas por la elegancia de ritmos entrecruzados. Su pintura se nos ofrece como una sucesión de fenómenos físicos, que producen la ambigüedad entre la formación y la destrucción.
Su inquietud de artista le lleva a la búsqueda del hecho pictórico, interiorizando y subjetivando la realidad para luego exteriorizarla por medio de una cierta poética centrada en alusiones a la naturaleza y citas literarias. Pintura-paisaje caracterizada por la energía de la pincelada y utilización de los barridos de color.

More from ARTE ESPANOL

View All
View All