Lucio Muñoz (Madrid, 1929 - 1998)
*: Iva al tipo del 7% sobre el precio de adquisici… Read more
Lucio Muñoz (Madrid, 1929 - 1998)

El ascensorista

Details
Lucio Muñoz (Madrid, 1929 - 1998)
El ascensorista
firmado y fechado áng. sup. dcho: Lucio 1961
fechado y titulado en el reverso: 1961 El ascensorista
madera policromada
81 x 100 x 10 cm.
Ejecutado en 1961.
Provenance
Colección privada, Estados Unidos.
Special notice
*: Iva al tipo del 7% sobre el precio de adquisición y del 16% sobre la prima del comprador.

Lot Essay

Pintor nacido en Madrid. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid donde fue discípulo de Eduardo Chicharro. Después de su formación académica, entró en contacto con los realistas madrileños Antonio López, los hermanos López Hernández y la que sería su esposa Amalia Avia, también pintora. Becado en el año 1956 por el gobierno francés, tuvo la oportunidad de conocer el Art Autre, la obra de Tàpies y de Dubuffet. Su obra, inscrita dentro del informalismo, en un momento de expansión de la década de 1950, se decanta hacia la abstracción a su regreso a España.
La personalidad artística de Lucio Muñoz es una de las más sobresalientes del panorama artístico español contemporáneo. Su obra constituye una referencia obligada y fundamental en todo estudio del desarrollo de la vanguardia española desde los años cincuenta. Desde sus obras iniciales, Lucio Muñoz ha prestado una especial atención por las posibilidades plásticas surgidas de la experimentación de nuevos materiales. En este sentido, sus investigaciones con la madera, como material plástico, constituyen una aportación decisiva a la renovación artística contemporánea. Aunque la obra de Lucio Muñoz se inserta con plenitud y de forma activa en los desarrollos de la vanguardia, su labor ha discurrido en solitario. Los materiales de su pintura, la relación plática con la realidad y el sugerente mundo poético de sus indagaciones han proporcionado a su obra un carácter independiente que se manifiesta en el curso de la soledad de un corredor de fondo. A lo largo de su intensa vida de pintor, Lucio Muñoz se preocupó siempre por unos mismos problemas a los que fue dando soluciones distintas, nuevas y renovadoras. Sumergiéndose en el subconsciente y en las vivencias del desván de la memoria, Lucio fue desvelando, a través de sus imágenes sugerentes, una original e inédita poética de lo real.
La madera que aparece en El ascensorista es un material que el artista comenzó a utilizar esporádicamente en 1956 a su vuelta de París, llegando a convertirla en el material de base exclusivo de su pintura, solución identificada con la pintura de Lucio Muñoz. Tallada, astillada, quemada y grabada, la madera la trabaja a modo de escultor que se esfuerza en hacer una representación de una superficie pictórica. Si bien, por un lado, la madera condiciona voluntariamente la imposibilidad de ejecutar una pintura de acción, por otro, implica que el resultado final no se halle contenido en un proyecto previo, consiguiendo una síntesis entre espontaneidad y reflexión, entre lo imprevisto y lo buscado. En este cuadro, el artista además de alterar la superficie de la madera, nos descubre su anatomía interior a la vez que superpone restos de otro soporte perdido o desechado. Los colores, ocres, negros y azules apagados, matizadísimos. Un conjunto en fin, bronco y tierno a la vez.




More from ARTE ESPANOL

View All
View All