Eduardo Arroyo (Madrid, 1937)
El Iva no gravará el precio de adquisición. Sin pe… Read more
Eduardo Arroyo (Madrid, 1937)

La forza del destino. Young Pérez

Details
Eduardo Arroyo (Madrid, 1937)
La forza del destino. Young Pérez
óleo sobre lienzo
195 x 130 cm.
Pintado en 1972.
Provenance
Colección privada, Italia.
Exhibited
Milán, Eduardo Arroyo, opere e operette, Galleria Arte Borgogne, febrero 1973, reproducido en el catálogo.
Special notice
El Iva no gravará el precio de adquisición. Sin perjuicio de lo anterior, tanto el beneficio obtenido con la venta como la prima del comprador llevarán Iva al 16%. Ambos conceptos se facturarán Iva incluido.

Lot Essay

En 1973 con motivo de la Exposición Ópera y Opereta de la Galería de Arte Borgogna de Milán, Eduardo Arroyo presentó una serie de obras que tomaban como título el nombre de distintas óperas. Una de esas series estaba inspirada en la Forza del Destino, de Verdi, título que enmarca una serie de retratos de boxeadores entre los que se encontraba Young Pérez. Arroyo retrata al púgil posando como una figura legendaria del boxeo, junto con su firma autógrafa y con los colores de la República Francesa. Siempre que Arroyo aborda la temica del boxeo, a la que ha dedicado además de una larga serie de cuadros varios trabajos literarios, queda fascinado por el destino trágico de los púgiles. Para el artista el ring es como un lienzo en blanco, como un cuadro iluminado, destinado a crear tensión y, al mismo tiempo, como un lugar de fuerza. Metafóricamente el pintor se presenta como un boxeador que debe calcular bien las distancias y medir prudentemente las fuerzas para no ser sorprendido por el adversario y terminar sobre la lona noqueado, se trata, en definitiva, de una concepción combativa de la pintura.
Aida Cabu N. 3, también está inspirado en una ópera trágica de Verdi, de ambiente egipcio.
Arroyo demuestra una firme voluntad de reacción frente al informalismo y, junto con otros jóvenes artistas, formó parte de la llamada figuración narrativa. Cuestionan el sistema clasicista y emplean la imagen pictórica para contar historias, destacándose por el encuadramiento de escenas o viñetas y por la sucesión de imágenes. Dos de sus instrumentos estéticos de combate fueron la anécdota y el tamaño.
Así, en este cuadro de gran formato, Arroyo aborda el cuadro como una viñeta, yuxtapone distintos planos temáticos consiguiendo una gran originalidad en la composición y desarrolla una figuración evolutiva con la transformación de los personajes.
No se trata de inventar o de descubrir nuevas formas de expresión artística, si no fundamentalmente de invitar a pensar.

More from ARTE ESPANOL

View All
View All