Juan Uslé (Santander, 1957)
El Iva no gravará el precio de adquisición. Sin pe… Read more
Juan Uslé (Santander, 1957)

Borrando azul

Details
Juan Uslé (Santander, 1957)
Borrando azul
firmado, fechado y titulado en el reverso: Uslé 96, Borrando azul
vinilo y pigmento sobre lienzo pegado a tabla
198 x 112 cm.
Pintado en 1996.
Provenance
Cham & Read Gallery, Nueva York.
Colección privada.
Special notice
El Iva no gravará el precio de adquisición. Sin perjuicio de lo anterior, tanto el beneficio obtenido con la venta como la prima del comprador llevarán Iva al 16%. Ambos conceptos se facturarán Iva incluido.

Lot Essay

Juan Uslé nace en Santander en 1954 cursando sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Tras fijar su residencia en Nueva York en 1991 se produce un cambio radical en su obra, pasando de las referencias al paisaje romántico y al expresionismo a otra etapa extremadamente personal. Colores intensos y no naturalistas, la alternancia de gesto y geometría, sobriedad y barroquismo, dinamismo e inmovilidad son solo una serie de contrarios que definirán desde entonces su obra. Este cambio estilístico producirá que se convierta en uno de los más destacados pintores españoles en la escena internacional junto a nombres como Helmut Dorner o Bernard Frieze.
Borrado Azul es un claro ejemplo de esta serie de contrarios. Así mismo es un fantástico ejemplo de cómo el artista plasma en el lienzo todos aquellas referencias visuales derivadas de sus fotografías, la cuales, cuando se hicieron públicas, al igual que ocurriese con el Atlas de Gerhard Richter, nos descubrieron su particular mundo de referencias visuales: movimientos de cabeza al ir en un coche a alta velocidad, la luz filtrándose por una persiana, la puerta de un garaje en la que la luz del sol dibuja nuevas geometrías, reflejos en el agua, etc.
La belleza de este cuadro radica en la combinación de estas referencias sensoriales y casi atmosféricas, a la manera de un científico que estudia la incidencia de la luz en los objetos, como estos mutan y nos muestran nuevos planos de realidad, con la experiencia vital del artista, a sus referencias de lo vivido, del día a día.
Sus pinturas, y ésta es un excelente ejemplo, suelen estar divididas en franjas paralelas, franjas que nos evocan referentes como Frank Stella. En el caso de Uslé estas franjas sufren todo tipo de mutaciones, en algunos casos bruscas y en otras tremendamente sutiles, perceptibles solo tras una detallada observación. El ritmo aburrido en el que la linealidad puede caer es siempre salvado e interrumpido por recursos delirantes y llenos de humor.
En 2004 su exposición Open Rooms se mostró en el Palacio de Velázquez, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Fundación Marcelino Botín, Santander; SMAK, Stedlïjk Museum voor Actuale Kunst, Gante; IMMA, Irish Museum of Modern Art, Dublín.

More from ARTE ESPANOL

View All
View All