ANTONI TÀPIES (BARCELONA, 1923)
PROPIEDAD DE UNA IMPORTANTE COLECCIÓN PRIVADA
ANTONI TÀPIES (BARCELONA, 1923)

Gris con dos formas

Details
ANTONI TÀPIES (BARCELONA, 1923)
Gris con dos formas
firmado y fechado en el reverso: Tapies/1960
técnica mixta sobre lienzo
89 x 116 cm.
Pintado en 1960.
Provenance
Martha Jackson Gallery, Nueva York.
Colección privada, Nueva York.
Waddington and Tooth Gallery, London.
Didier Imbert Fine Art, París.
Colección privada, Madrid.
Literature
B. Bonet, Tàpies, ed. Polígrafa, Barcelona, 1965, il. pág. 91.
A. Agustí, TÀPIES, Obra Completa, Volumen I, 1943-1960, ed. Polígrafa S.A., Barcelona, 1989, núm. 833, il. pág. 436.
Exhibited
Nueva York, Martha Jackson Gallery, 1961.
Washington, Gres Gallery, 1961, il. pág. 8.

Lot Essay

Gris con dos formas representa un lienzo lleno de materia, que encarna el estilo del artista que empezó en los mediados de los años 50 y desarrolló durante los 60. El cuadro se presenta como una pared impenetrable. El espectador se encuentra ante un lienzo lleno de todas las cualidades tácticas y físicas de la pintura, con diferentes materias como polvo de mármol, arena y todo ello con la imprenta de dos rectángulos como tema principal.

La obra de Tapies tiene gran influencia del esplendor de la arquitectura de su Barcelona natal; arcos alargados, puertas de muros, y de paredes infiltran la paleta gris y sombría del artista palpando la textura de su obra. En el presente ejemplo nos encontramos ante quizás una ventana, pero una ventana ciega donde lo importante es la materia y la pintura y no lo que podríamos ver a través de ella. Lo que predomina es la aparente sencillez y simplicidad del tema. Con relieves sutiles e incisiones en la materia, el artista proyecta de una forma más contundente una realidad que si hubiera figuración.

El complejo intercambio de la materia pictórica y la imagen abstracta del centro crea un sentimiento de ambigüedad que refleja la estrecha relación entre el artista y su creación. Tapies crea de una forma espontánea. El mismo dice que cuando pinta no analiza porque escoge una forma y no otra, lo hace al final trabajando de una manera casi automática e insconciente. Trabajar a través del inconsciente y con la parsimonia de un ritual, hacen que el artista explore un reino místico en el que se inmersa. Al reconocer estos hechos, en el viaje autobiográfico de su impresionante obra vemos a un artista inmerso y emergente donde su pintura refleja la conciencia mística y la gran creatividad como un viaje de auto descubrimiento a través del arte.

More from The Spanish Sale, The Westin Palace Hotel, Madrid

View All
View All